11 TIPS PARA EMPEZAR A HACER EJERCICIO DESDE CERO PARA PRINCIPIANTES

Partagez:

11 TIPS PARA EMPEZAR A HACER EJERCICIO DESDE CERO PARA PRINCIPIANTES

En este post comparto contigo tips cruciales que tienes seguir para empezar a hacer ejercicio desde cero con éxito y mantener una rutina constante para alcanzar tus objetivos físicos, mentales y en un estilo de vida más activo y saludable.

Cómo empezar a hacer ejercicio Consejos para principiantes

Lo más dificil a la hora de crear unos hábitos en torno al entrenamiento es empezar.

Todos sabemos que hacer ejercicio es fundamental para nuestra salud y los múltiples beneficios que mover el cuerpo trae, pero es fácil perderse en este mar infinito (sobre todo hoy en día) en el que nos bombardean con tanta información que hace parecer que empezar a hacer ejercicio es mucho más complicado de lo que realmente es.

Por eso, vamos a simplificarlo todo. Aquí te dejo unos consejos básicos, súper fáciles y también muy importantes para empezar a hacer ejercicio y no morir en el intento.

GUÍA PARA SER UNA ESTUDIANTE FIT & HEALTHY ¡GRATIS!

Tips y trucos simples y prácticos para ser una estudiante FIT 💪 y lucir un cuerpo más tonificado, sano, fuerte y feliz. Déjame tu email y te la mandaré al instante👇👇👇


#1. TEN CLARO TU PORQUÉ

Asegúrate de tener un motivo bien claro y fuerte que te motivará aún en los momentos más difíciles, una razón en la que creas realmente y cuya fuerza derrumbe todas las excusas posibles.

Pregúntate:

  • ¿Por qué hago ejercicio?
  • ¿Qué beneficios me traerá hacer ejercicio a largo plazo?
  • ¿Cómo será mi vida diferente de la de ahora si empiezo a hacer ejercicio?
  • ¿Qué camino estoy tomando si no hago ejercicio hoy?
  • ¿Hacia qué me acerco si hago ejercicio hoy?
  • ¿Cómo me sentiré después de hacer ejercicio?

Busca imágenes que te inspiren y que representen tus objetivos y tenlas siempre presentes en tu día a día como un recordatorio gráfico del porqué que te mueve a hacer ejercicio.

Encuentra y guarda frases inspiradoras y motivadoras cerca de ti. Aségurate de que te topes con ellas día a día.

Escribe tus frases motivadoras y las respuestas a las preguntas anteriores de tu puño y letra en una bonita agenda.

Chica escribiendo su razón para hacer ejercicio, frases motivadoras y objetivos en una agenda

#2. SÉ REALISTA

Hacer del fitness un compañero de por vida y/o ponerse en forma es un proceso gradual que requiere de paciencia y tiempo.

La razón por la que a menudo los propósitos fitness de año nuevo no se cumplen es porque nos exigimos una rutina, unas sesiones y una disciplina exagerada y poco realista que seremos incapaces de seguir, y eso nos condena al fracaso.

Empieza poco a poco y no te pases de exigente porque lo único que vas a conseguir es sentirte decepcionado/a contigo mismo/a y te quedarás con un mal sabor de boca que te hará recordar la idea del ejercicio como una tortura y algo demasiado difícil para tan siquiera intentar.

5-10 minutos al día, TODO VALE. De momento, céntrate en construir el hábito, ya tendrás tiempo de convertirte en una máquina más adelante.

Tampoco te propongas tener unos abdominales de acero en una semana si no has hecho nunca un crunch en tu vida. Lo único que conseguirás es desmotivarte.

Los resultados vendrán, te lo aseguro. Solo tienes que tener paciencia y ser consistente. Eso es lo que te hará diferente de todos los demás que han fracasado en este camino.


#3. CONSISTENCIA POR ENCIMA DE INTENSIDAD

De nada sirve darlo todo una semana o un mes si luego no puedes mantener esa intensidad. Tu propósito debe ser forjar unos hábitos en torno al fitness que seas capaz de seguir para siempre.

Por eso, es muy importante que te centres al principio en facilitarte al máximo a ti mismo hacer ejercicio. Así que empieza de forma ligera con sesiones relativamente cortas (15-45 minutos) pero frecuentes y no te pases con la intensidad.

Ahí fuera hay miles de sesiones y vídeos súper difíciles que hasta a los que llevan toda la vida en el mundo fitness les cuesta. No te sometas a unas primeras experiencias que te hagan odiar la idea de hacer ejercicio.

Cuando estás empezando, la frecuencia será más importante que la duración o la intensidad.

Esto se debe a que empezar una sesión de entrenamiento es lo más difícil. Una vez has echado el primer sudor y las endorfinas empiezan a fluir, será más fácil aumentar la duración de tus sesiones.


#4. VÍDEOS DE YOUTUBE

Ahí fuera hay canales EXCELENTES que te ofrecerán las mejores sesiones de ejercicio gratis. También existen otros pésimos. La clave está en saber filtrar.

Es muy importante que te fijes en la técnica con la que se realiza cada ejercicio sobre todo si eres principiante (te evitarás lesiones y otras cosas desagradables).

Estos vídeos duran entre 10-20 minutos y puedes encontrar opciones muy buenas para principiantes.

Desde piernas, glúteos, espalda, brazos, abdominales, HIIT, cardio, con o sin material… ¡lo tienes todo! Y de gran calidad…

Es como tener un entrenador personal en casa pero sin pagar nada. Además, para las que se aburren fácilmente y no encuentran la motivación, te recomiendo que pruebes mis rutinas al ritmo de canciones famosas.

chica haciendo ejercicio en casa con vídeos de Youtube

GUÍA PARA SER UNA ESTUDIANTE FIT & HEALTHY ¡GRATIS!

Tips y trucos simples y prácticos para ser una estudiante FIT 💪 y lucir un cuerpo más tonificado, sano, fuerte y feliz. Déjame tu email y te la mandaré al instante👇👇👇

#5. PLANIFICA Y ESCRIBE

Planificar y escribir el futuro es una de las herramientas más poderosas pero ignoradas a menudo. Si escribes algo aumentas en un 90% las probabilidades de hacerlo.

Cómprate una bonita agenda sólo para tu sesiones de entrenamiento y planifica (de forma realista) lo que te propones hacer a lo largo de la semana. Así guardarás esos huecos en tu atareada vida y harás del ejercicio una prioridad.

lo más específico/a posible y apunta duración, hora, los vídeos que vayas a seguir (o diseña tu propia sesión, aunque si eres principiante no te lo recomiendo) y lugar.

Si eres muy principiante, te recomendaría empezar con 3-4 veces a la semana y unos 15-20 minutos la sesión. Es muy importante encontrar qué es lo mejor se ajusta a ti y el tipo de entrenamiento que más te gusta. Para eso, prueba una variedad la primera semana. Yo lo haría así:

  • Lunes: entrenamiento de resistencia y fuerza con o sin aparatos para bíceps, deltoides, tríceps … (tren superior)
  • Martes: correr /bici
  • Miércoles: entrenamiento de resistencia /fuerza con o sin aparatos glúteos/piernas (tren inferior) :
  • Jueves: entrenamiento abdominales, oblicuos, lumbares…
  • Viernes: entrenamiento de todo el cuerpo (full body)
  • Sábado: HIIT / correr / bici
  • Domingo: descansa (te lo mereces 😉)

Es una mini guía para darte un punto de referencia e intentar cosas nuevas a ver qué es lo que más te gusta. Repito, si vas a hacer ejercicio 5-6 veces a la semana y eres principiante, empieza muy ligero y no te pases a no ser que de verdad estés disfrutando y quieras seguir.

plan y rutina para hacer ejercicio para principiantes

#6. ENCUENTRA EL TIPO DE ENTRENAMIENTO QUE MÁS TE GUSTA

A mí me encanta hacer ejercicio a base de resistencia y fuerza con aparatos simples desde la comoidad de mi casa.

Encuentra lo que mejor se adapta a ti porque cuando te gusta algo es mucho más fácil repetirlo.

Las principales forma de entrenamiento son:

  • Yoga/pilates (Recomiendo Boho Beautiful)
  • Entrenamiento de la fuerza. Puede ser con tu propio peso o utilizando aparatos simples. Yo te recomiendo una combinación y que lo dividas por grupos musculares (hablo más sobre este tema en este post sobre 9 consejos para hacer ejercicio en casa). Es mi forma favorita de entrenar porque te permite quemar grasa a la vez que defines la musculatura.
  • Cardio: tipo correr y ciclismo. Es una forma más efectiva de quemar calorías y adelgazar (si esa es tu prioridad), pero en mi opinión no es tan divertida como entrenar la fuerza.
  • HIIT: son sesiones muy intensas pero cortas, perfectas para cuando quieres algo rápido pero efectivo.

#7. CÉNTRATE EN LA TÉCNICA DE MOVIMIENTOS BÁSICOS

Una buena técnica es fundamental a la hora de hacer ejercicio y si eres principiante es el momento para dominarla, luego ya podrás experimentar con otros ejercicios más extravagantes.

Domina la técnica de ejercicios base como sentadillas, flexiones, crunches, plancha… sirviéndote de Internet (asegúrate de que son fuentes fiables).

Así:

  • evitarás lesiones
  • harás tus sesiones mucho más efectivas

No empieces la casa por el tejado y asegúrate de que los cimientos son sólidos.


#8. NO TE COMPARES CON OTROS

Puedes tener modelos de referencia en el fitness que te motiven e inspiren a vivir una vida más saludable y ponerte en forma (de hecho es recomendable), pero si ves que empiezas a compararte con otras personas o que estas referencias te hacen sentir mal y decepcionada con tu cuerpo y contigo mismo/a, para de seguirlas o exponerte a ellas.

Tienes que tener en cuenta que la mayoría de »fitness influencers» llevan años haciendo lo que hacen. No puedes comparar tu día 5 con el día 3420986758934 de otra persona.

Todos somos distintos, tenemos genéticas distintas, capacidades distintas, cuerpos distintos, hábitos distintos… Céntrate en las cosas que sí puedes cambiar y controlar, pero haz de este viaje de crecimiento y desarrollo personal (porque lo es) algo divertido y no una tortura.

Muestra gratitud por el cuerpo que tienes y lo que es capaz de hacer ahora mismo, y simplemente trata de convertirte en una mejor versión de ti misma pero siempre siendo amable y cariñoso/a con él.

mujer joven en forma fit

#10. CALIENTA ANTES Y ESTIRA DESPUÉS

Asegúrate de calentar y estirar. Muchas veces nos da pereza y queremos empezar cuanto antes (yo la primera) pero, de verdad, aprovecha que eres principiante para introducir el calentamiento y estiramiento como un hábito más ligado a tu rutina fitness.

Calentar te ayudará a prevenir lesiones y hará que la sangre empiece a fluir por todo tu cuerpo. Además te ayudará a entrar en esa mentalidad »vamos a entrenar».

Como calentar es algo menos intenso que entrenar, será más fácil ponerte a ello y sin darte cuenta, estarás un paso más cerca de empezar a hacer ejercicio, machacando las excusas.

Estirar después de entrenar es también super importante para evitar lesiones y AGUJETAS. Ponte el nuevo vídeo de tu Youtuber favorito/a o un fragmento de tu serie preferida justo después de tu sesión, mientras estiras. Será una especie de recompensa por tu sesión a la vez que haces más ameno estirar.

RUTINA DE CALENTAMIENTO

Chica estirando después de hacer ejercicio por sus ventajas.

#11. NO A LA MENTALIDAD TODO O NADA

Si ha habido un imprevisto y no has cumplido con tu rutina de ejercicio ese día a esa hora, no te rindas.

Si tienes un par de minutos libres, aunque no sea en el horario que te propusiste, empléalos y haz una sesión que literalmente puede durar 4 minutos (como esta rutina de abdomen) o un simple estiramiento antes de terminar el día: ALGO ES MEJOR QUE NADA.


Bueno, pues es ha sido todo por hoy.

Recuerda que empezar a hacer ejercicio es una camino del que tienes que disfrutar y que te va a traer múltiples beneficios para tu salud física y mental a largo plazo.

Estás en el buen camino.

Solo recuerda no rendirte y mantenerte constante, siempre con tu objetivo en mente y aplicando todos los demás tips que te he contado.

(Visited 8 times, 1 visits today)
Partagez:

Articles Simulaires

Partager
Partager